Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega. Las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las características básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Imprescindibles
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No imprescindibles
Estas cookies pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos estadísticos sobre el uso del sitio web y para recopilar datos del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados. Activándolas nos autoriza a su uso mientras navega por nuestra página web.
Pulgas, perros, gansos, hienas, loros, moscas, conejos viven con nosotros junto a miles de millones de animales y personas. Si contamos a los que viven en el ci
info
Pulgas, perros, gansos, hienas, loros, moscas, conejos viven con nosotros junto a miles de millones de animales y personas. Si contamos a los que viven en el cielo y más allá de las nubes, en el espacio, parece como si no hubiese una cifra en la que cupiésemos todos, como si cada parte de ese inmenso número fuese una pieza de un rompecabezas infinito. Sin embargo, aunque seamos tantos y parezcamos tan distintos, hay algo en lo que somos iguales: TODOS SOMOS DIFERENTES. Tal vez no haya un número en el que quepamos, pero hay una palabra en la que sí nos podemos encontrar: NOSOTROS. Recuperar, reciclar y reutilizar es el lema del autor a la hora de abordar el proceso artístico de este libro. Con un enfoque original, utilizando cajas de cartón, pintadas y encajadas como un rompezabezas, Diego Bianki crea un mundo de diferentes identidades que, a su vez se interrelacionan. Con este sencillo antídoto lúdico contra la discriminación y la exclusión, se invita a los lectores a jugar y a experimentar, a seguir sumando nuevas combinaciones para que cada uno construya su propio catálogo de identidades infinitas, haciendo este rompecabezas cada vez más grande.